Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


enfermedades-psicologicas:ansiedad-garcia

¿Eres psicólogo y quieres complementar la información de esta página? Sigue estas instrucciones.

Trastornos de Ansiedad

Elaboró: Martha Patricia García Barrientos
Foto: Stephen Poff

ansiedad-stephen_poff.jpg

Nombres alternos o sinónimos

Trastornos de Angustia.

Definición

La palabra Trastorno está conformada por la suma de dos vocablos latinos, se deriva de la unión de trans (sinónimo de al otro lado) y del verbo tomare (que se puede traducir como girar o tornear).

El trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un individuo que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del desarrollo que subyacen en su función mental.

Un trastorno psicológico hace referencia al desequilibrio del estado mental de una persona, afecta variasáreas de la vida y/o crean alguna clase de malestar emocional en la persona que lo padece. En los trastornos neuróticos el individuo condiciona no sólo su pensamiento, sino su realidad y las relaciones sociales, uno de los factores para desencadenar esta situación es la ansiedad.

La ansiedad es una respuesta adaptativa, según el Diccionario de la Real Academia (vigésima primera edición), el término ansiedadproviene del latín anxietas, (estado de agitación, inquietud o zozobra del estado de ánimo) Anxietatíscualidad o estado del adjetivo latino anxius (angustiado, ansioso), este adjetivo se relaciona con el verbo angere (estrechar, oprimir) de cuya raíz también nos vienen otras palabras de origen latino como ansia, angina, angosto, angustia y congoja. Parece que todo remonta a una raíz indoeuropea *angh (estrecho o doloroso).

La ansiedad proviene de 4 fuentes: Amenaza, Frustración, Ruido y Contaminación Ambiental, Vacío Afectivo. Se refiere a una angustia que se puede acompañar con padecimientos yestá relacionada con la neurosis. En la ansiedad predominan los síntomas psicológicos.

La ansiedad alude a un estado de agitación e inquietud desagradable caracterizada por la anticipación al peligro. En el estado de ansiedad predominan síntomas psíquicos y la sensación de catástrofe o peligro inminente mostrando una reacción de sobresalto, la cual se manifiesta en forma de crisis o bien como un estado persistente y difuso, pudiendo llegar al pánico. Los síntomas de ansiedad continúan apareciendo aún sin el estímulo presente.

La ansiedad se destaca por su cercanía al miedo, lo que la diferencia es que mientras el miedo es una perturbación cuya presencia se manifiesta ente el estímulo presente, la ansiedad es una respuesta emocional ante situaciones que percibe o interpreta como amenazantes, aunque estas no corresponden con la realidad, ambos tienen manifestaciones parecidas en ambos casos se aprecian sensaciones de aprensión, pensamientos de peligro, respuestas motoras y reacciones fisiológicas.

La ansiedad está relacionada a la angustia, debido a que la ansiedad es todo lo que emocionalmente expresamos, sin embargo algunos aprendizajes hacen que la ansiedad se incremente y esto se convierta en angustia que es la ansiedad exacerbada.

La angustia viene de anxius, angor y por tanto etimológicamente, alude a la sensación de opresión y de estrechez que se siente. La raíz griega significa “yo estrangulo”. En el sentimiento indefinido de angustia aparece, como nota dominante, esa sensación de opresión que se refiere habitualmente a la región precordial. Se caracteriza por un temor a lo desconocido.

La Angustia es un sentimiento vinculado a situaciones de desesperación, su característica principal es la pérdida de la capacidad de actuar voluntaria y libremente por parte del sujeto, es decir, la capacidad de dirigir sus actos. En ella participan factores biológicos, psicológicos, sociales y existenciales. Su sintomatología es bastante extensa, mostrando síntomas de índole somáticas.

La angustia es la ansiedad por nada, por el vacío, por el sinsentido de vida, por el vacío, puede haber un poco de angustia según el grado de vacíos de significados que una persona tenga, debido a su aislamiento emocional.

La angustia normal es una reacción de alerta ante una situación de amenaza.

La angustia neurótica no se controlan los niveles normales, puede llegar a ser desproporcionados, destacando la falta de acción para la realización de las conductas adaptativas.

La angustia psicótica es la que se produce en las psicosis endógenas, aparece en los pacientes psicóticos.

El trastorno de ataque de angustia, se inicia en la juventud, La crisis de angustia (crisis de pánico) se presentan cuando el sujeto está solo o alejado de los lugares donde se siente seguro. En la angustia predominan los síntomas físicos

En la ansiedad estamos hablando más que un resultado de incapacidad como una reacción emocional de alerta ante una amenaza que puede ser manifiesta o no, esta reacción emocional va a impactar en nuestro nivel cognitivo, en nuestras reacciones fisiológicas y va a tener un proceso emocional que va a dar como resultado una situación conductual

La situación conductualtiene que ver con tres tipos de respuestas:

  1. Posiblemente me quedo a pelear.
  2. Voy a salir huyendo de la situación.
  3. Estado de Shock (No puedo generar ninguna reacción ante lo que estoy viviendo).

Tipos de ansiedad

Ansiedad primaria: Cuando no deriva de otro trastorno psíquico u orgánico subyacente.

Ansiedad Secundaria: Cuando acompaña a la mayoría de las afecciones primarias psiquiátricas.

Ansiedad Exógena (conflictos externos, personales o psicosociales) está ligada a la ansiedad generalizada. (Sheehan 1982).

Ansiedad Endógena (independiente de los estímulos ambientales)se produce por una alteración metabólica o genética, es la responsable de los ataques de pánico y en su extensión de diversos cuadros fóbicos. (Sheehan 1982).

Ansiedad Reactiva: Son las reacciones neuróticas de la angustia.

Ansiedad Nuclear: Destacan las crisis de angustia y la ansiedad generalizada.

Ansiedad psicótica: Se experimentan sensaciones amenazantes como parte de una equivocada percepción del mundo a través de las alucinaciones o las ideas delirantes.

Ansiedad neurótica: Es el resultado de situaciones conflictivas que rebasan la capacidad del sujeto para mantenerlas bajo control, así como de algunos trastornos de la personalidad, antes llamados neurosis.

Ansiedad disminuida: Es una de las manifestaciones típicas de la personalidad antisocial, por ello el sujeto no teme entrar en dificultades o conflictos con la autoridad y por lo tanto es fácil que transgreda la ley.

En la ansiedad patológica la situación amenazante puede tener una valoración irreal o distorsionada. En este caso puede llegar a paralizar al individuo transformándose en pánico (Rosenbaum G. 1981).

Los trastornos de ansiedad son una enfermedad que tiene como síntoma central una ansiedad intensa, desproporcionada, persistente que afecta en varias áreas la vida cotidiana de quien la padece, a tal grado que le dificulta o le incapacita para estudiar, trabajar, convivir con su grupo primario y secundario. Una característica de los trastornos de ansiedad son los pensamientos catastróficos, el paciente sabe que piensa situaciones irreales pero aún así no lo pueden controlar. Cuando se llegaa un punto excesivo de tensión se van a generar crisis ansiosas y es aquí cuando se van a generar todos los Síntomas Físicos.

La fobia es la ansiedad irracional elevada por algo que es inofensivo y que ese temor tiene un contenido simbólico.

Criterios para delimitación diagnóstica

La ansiedad es un producto de la activación del sistema límbico, que favorece las respuestas de sobrevivencia como es un incremento en el estado de alerta, y una mayor evaluación y capacidad de reacción hacia los estímulos, mejorando su habilidad para responder física y psíquicamente. La atención se focaliza en el objeto o situación peligrosa para posibilitar un escape o enfrentar la amenaza.

La ansiedad es una señal de peligro o riesgo y a la vez un mecanismo de adaptación. No existe una diferencia cualitativa entre ansiedad normal y ansiedad patológica, sino que el límite se encuentra en rebasar lo que puede considerarse como sano, desencadenando una respuesta proporcionada a un estímulo y es más persistente de lo aceptable, ello mantiene al sujeto en un estado de hipervigilia e hiperalerta que lo desgasta y después enferma.

La ansiedad se califica como patológica cuando es desproporcionada para la situación y demasiado prolongada con la consiguiente afectación del individuo, a nivel personal y social, ya sea porque revive situaciones pasadas ya superadas, o cuando se da como una representación imaginaria de un conflicto y su respuesta es estereotipada y repetitiva, de manera que no es útil ni física ni mentalmente para preparar al sujeto a resolver una amenaza.

ANSIEDAD NORMALANSIEDAD PATOLÓGICA
Respuesta adaptada al estímulo y con la duración proporcional al mismo.Respuesta exagerada tanto en intensidad como en duración.
La atención se focaliza en la respuesta de la persona ante la amenaza.La atención se focaliza en el miedo a las consecuencias somáticas de la amenaza (Si tengo tanta taquicardia a lo mejor se trata de un problema cardiaco).
Puede incluso ser positiva y mejorar el rendimiento y contribuir al aprendizaje de nuevas respuestas.Puede bloquear el rendimiento hasta el extremo de no encontrar respuestas ante la presión real o imaginada.
Se produce siempre ante un estímulo.Se puede presentar sin estímulo a través del pensamiento o la imaginación. En ocasiones como en casos de la crisis de angustia, de forma espontánea.

La ansiedad se entiende como una respuesta normal y necesaria o como una respuesta desadaptativa (ansiedad patológica). Lo que diferencia a ambas respuestas es que la ansiedad patológica se manifiesta con mayor frecuencia, intensidad y persistencia que la ansiedad normal, es decir presenta diferencias cuantitativas (Spielberger, Pollans y Wordan, 1984).

Etiología

Desde la Psicología de la personalidad (Endler y Okada, 1975, Eysenck, 1967, 1975; Gray, 1982, Sandín 1990) se concibe a la ansiedad en términos de rasgo y estado. Desde el punto de vista de rasgo (personalidad neurótica) se presenta una tendencia individual a responder de forma ansiosa, es decir, se tiende hacia una interpretación situacional-estimular que se caracteriza por el peligro o la amenaza, respondiendo ante la misma con ansiedad. En general esta tendencia va acompañada de una personalidad neurótica de base similar a la timidez, la cual aparece durante largos periodos de tiempo en todo tipo de situaciones. Existe una gran variabilidad interindividual en cuanto al rasgo de ansiedad, debido a la influencia de factores aprendidos como biológicos; así pues, algunos sujetos tienden a percibir un gran número de situaciones como amenazantes, reaccionando con ansiedad, mientras que otros no le conceden mayor importancia.

La ansiedad entendida como estado se asimila a una fase emocional transitoria y variable en cuanto a intensidad y duración, la cual el individuo la vive como patológica en un momento particular, el cual es caracterizado por una activación automática y somáticay por una percepción consciente de la tensión subjetiva. Cuando las circunstancias son percibidas como amenazantes, la intensidad de la emoción aumenta independientemente del peligro real, mientras que cuando las mismas son valoradas como no amenazantes, la intensidad de la emoción bajará, aunque exista dicho peligro real.

Los síntomas de Ansiedad están relacionados con alteraciones químicas del cerebro, tienen un componente hereditario y con frecuencia son precipitados por estrés en el ambiente.

La etiología del Trastorno de Angustia (TA) la investigación sobre las bases biológicas de trastornos de angustia ha proporcionado una gran diversidad de hallazgos, en los que existe una alteración en la estructura y funcionamiento cerebrales que tienen que ver con los sistemas de alarma naturales. El principal neurotransmisor relacionado en la norepinefrina, que se libera en el cerebro en situaciones de emergencia reales. Otros neurotransmisores asociados con la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), especialmente en los receptores a estos nuerotransmisores, con una probable reacción de hipersensibilidad.

Diversos estudios han encontrado un riesgo cuatro veces mayor de padecer trastornos de angustia entre los familiares de primer grado de los pacientes con este trastorno. Además se ha reportado que la presencia de TA en familias con múltiples afectados hace que se disminuya el tiempo en que aparecerá el primer afectado de pánico en las siguientes generaciones.

Los factores psicosociales, según las teorías conductuales, están relacionados con conductas aprendidas, ya sea por imitación de los padres o por el condicionamiento. Las teorías establecen que si durante un estímulo nocivo que ocasiona pánico se presenta de manera simultánea un estímulo neutro (como estar en un autobús) se genera una asociación de nocivo con el estímulo originalmente neutro.

Otros factores que contribuyen: Una historia infantil generadora de una personalidad dependiente o temerosa, más predispuesta de lo común a asustarse de situaciones o señales internas o externas que tienden a asociar con peligro.

La etiología de la ansiedad patológica tiene como base una o varias experiencias traumáticas, condicionando un estado de angustia, también por una labilidad constitucional en parte genética y finalmente por una disfunción de los centros límbicos.

La respuesta ansiosa puede ser independiente del tipo de amenaza, como sucede en un sujeto que es muy lábily condicionado, pero si la situación estresante es muy grave, incluso los seres humanos más fuertes se enferman, de manera que es cuestión de intensidad y duración para que despliegue su nocividad.

Las causas de los trastornos de ansiedad no se conocen bien, pero participan factores tanto psiquiátricos como clínicos generales. Muchas personas desarrollan crisis de ansiedad sin que haya un antecedente identificable que las desencadene. La ansiedad puede ser una respuesta a factores estresantes ambientales, como la finalización de una relación importante o la exposición a un desastre que pone en peligro la vida.

Algunos trastornos médicos generales pueden producir directamente ansiedad; ellos incluyen:

  • Hipertiroidismo
  • Feocromocitoma
  • Hiperadrenocorticismo
  • Insuficiencia cardíaca
  • Arritmias
  • Asma
  • EPOC

Otras causas incluyen el consumo de drogas; los efectos de los corticoides, la cocaína, las anfetaminas e incluso la cafeína pueden simular trastornos de ansiedad. La abstinencia de alcohol, sedantes y algunas sustancias ilícitas también provocan ansiedad.

La etiología de la Ansiedad Generalizada (TAG) las investigaciones sugieren que existen factores biológicos, psicológicos y sociales que puede tener un papel predisponente en el desarrollo de este trastorno. Los factores biológicos tienen que ver con la probable disfunción de diferentes sistemas de neurotrasmisores, principalmente el de la dopamina y la serotonina, los cuales se sabe que regulan el estado de ánimo y el comportamiento. Estas alteraciones pueden evidenciarse o desencadenarse por estresores en personas con susceptibilidad biológica que además están expuestas a altos niveles de ansiedad.

Los factores sociales tienen un impacto directo en el mundo psíquico de los seres humanos, se ha considerado que la presencia de eventos traumáticos en la vida de una persona le puede hacer vulnerable a los trastornos de ansiedad. La manera de ser de los padres, su forma de crianza, el ambiente familiar y cultural puede influir para que una persona sea susceptible a desarrollar TAG. Los temores pueden ser resultado de las conductas aprendidas transmitidas por adultos temerosos.

La sintomatología de la Ansiedad se divide en:

Síntomas Físicos:

a)Sistema Cardiovascular: Palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta.(Estos son los síntomas que les pueden generar más tensión o miedo porque regularmente estos síntomas son interpretados como que les va a dar un infarto.

b)Sistema Respiratorio: También se puede tener sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica. (Cuando el paciente tiene una crisis de ansiedad, comienzan a tener una falta de aire y la sensación que tienen es terrible porque piensan y sienten que se van a morir, cuando llegan a emergencias con este tipo de crisis, no hay nada orgánico que justifique su falta de aire, la misma angustia hace que no respiren adecuadamente y entonces eso lo interpretan como un problema respiratorio.

c)Sistema Digestivo: Náuseas, vómitos, diarrea, aeorfagia, molestias digestivas.

d)Sistema nervioso autónomo: Sequedad de boca, sudoraciones excesivas, mareos. Las reacciones reguladas del sistema nervioso autónomo, principalmente por el sistema nervioso simpático, se activan cuando en el organismo se liberan las hormonas noradrenalina y la adrenalina, el sistema nervioso simpático se encarga de estimular actividades que requieren un gasto de energía del sujeto y lo preparan para hacer frente a situaciones de estrés.

e)Micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez e impotencia.

f)Tensión muscular, hormigueo, temblor, dolor de cabeza tensional y fatiga excesiva.

Síntomas Cognitivos

Son las alteraciones que ocurren a nivel de pensamiento. Generalmente cuando nos encontramos ansiosos se altera la manera en que interpretamos la realidad. Ante un estado ansioso el ser humano puede tender a pensar distinto sobre las situaciones, personas o circunstancias que lo rodean.

  • Pensamientos negativos o catastróficos.
  • Preocupación, inseguridad, miedo y aprensión.
  • Dificultades de concentración y memoria.
  • Dificultades para tomar decisiones.
  • Anticipación del peligro o amenaza.
  • Sensación de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.

Síntomas Conductuales

Cuando una persona tiene ansiedad su comportamiento se va a modificar como producto del cambio que hay a nivel de pensamiento y emociones experimentadas.

  • Aumento del consumo de tabaco, alcohol y psicofármacos.
  • Otras conductas adictivas como compras compulsivas, atracones de comida o juego patológico.
  • Desarrollo de tics nerviosos (morderse las uñas, gestos repetitivos, arrancarse el cabello).

Para la teoría de la Praxis aquí se manifiestan un Paliativo de la neurosisimportantes que es la:”Búsqueda compulsiva del placer sensorial”. Que se refiere a los mecanismos de compensación de la Neurosis.

Se define como paliativo a lo que permite disminuir los síntomas de una enfermedad pero que no lo resuelve.

La Búsqueda Compulsiva del Placer sensorial se entiende como “compulsiva” a la sensación irrefrenable para realizar una acción de forma constante. La búsqueda compulsiva de placer se considera patológica cuando se manifiesta de forma excesiva la cual es motivada por un deseo constante y reiterado, sin aprovechar la diversidad de placeres emocionales, sociales, corporales y culturales.

El placer físico enmascara la ansiedad, por lo cual cuando el sufrimiento es intenso, continuo o frecuente, muchos individuos buscarán ansiosamente alguna fuente de placer para eliminar esas desagradables sensaciones.

Clasificación de los trastornos de ansiedad según el DSM-V

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).
  • Trastorno de Angustia (TA).
  • Trastorno de pánico.
  • Trastorno de ansiedad por separación.
  • Agorafobia.
  • Mutismo selectivo.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos.
  • Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica.
  • Otro trastorno de ansiedad especificado.

Niveles de severidad

Niveles de Severidad en Neurosis

Nivel 1.- Su comportamiento es inestable, puede estar tranquilo y de repente sentirse incómodo en el lugar que se encuentre, esto puede manifestarse sobre todo cuando se siente inquieto por la anticipación hacia algún peligro.

Nivel 2.-Se encuentra irritable y sus reacciones son exageradas ante su grupo primario, busca protegerse con anticipación hacia algún posible peligro, se puede mostrar de mal humor ante ellos pero con sus amistades se comporta de una manera distinta, pudiendo llegar a manifestar que en su casa se siente así porque no se encuentra en un lugar estable y que se pueda sentir a salvo.

Nivel 3: Muestra un carácter poco amigable ante los demás, rechaza mucho el vínculo social, trata de evitarlo lo más que pueda, sobre todo para sentirse protegido de algún posible peligro que se pueda manifestar en el ámbito social, por lo cual le cuesta trabajo hacer amigos ya que suele ser muy desconfiado.

Nivel 4: Su socialización no es la adecuada, ya que busca protegerse de una manera anticipada ante cualquier peligro lo que le genera conflictos en su trabajo, con sus compañeros de escuela y hasta con sus vecinos,generándole inestabilidad emocional constante.

Nivel 5: Su comportamiento no es el adecuado hacia los demás, lo cual le genera conflictos en su área laboral, académica, hasta en su vida comunitaria, se muestra irritable y no permite que las personas se acerquen a él con facilidad, generando un ambiente tenso, provocándole conflictos importantes con todas las personas que estén a su alrededor, lo cual le ha generado perder su trabajo y quedarse solo, debido a que no se puede abrir a tener una relación sana con las demás personas, principalmente con él mismo, su manera no asertiva de socializar es generada por la anticipación constante ante un posible peligro.

Niveles de Severidad Psicosis

Nivel 1: Presenta delirios ocasionales e irracionales sobre un posible peligro que pueda vivirdentro de su grupo primario, lo cual lo hace mantenerse inquieto.

Nivel 2: Presenta alucinaciones ocasionales lo cual lo hace sentirse agitado debido a que teme que pueda experimentar algún posible peligro en su grupo primario o secundario.

Nivel 3: Presenta alucinaciones por lo cual se mantiene inquieto debido a un posible peligro que pueda existir y su duración es de cerca de la mitad del tiempo.

Nivel 4: La mayor parte del tiempo vive en un mundo de alucinaciones desencadenadas por un posible peligro que se pueda vivir, sin embargo el sujeto no es peligroso, muestra una empatía mínima. Presenta estados alucinatorios la mayor parte del tiempo, difícilmente puede diferenciar la realidad de la alucinación.

Nivel 5: Vive completamente en un mundo de alucinaciones de que un posible peligro le puede afectar, el sujeto es peligroso, no tiene empatía, manifiesta una pérdida total del equilibrio entre la realidad y la alucinación, es como si estuviera completamente fuera de su realidad.

Niveles de Salud Psicológica

Nivel 1: Su socialización es asertiva con sus grupo primario y secundario, se siente seguro y no siente la presencia de un posible peligro, su aspiraciones y proyectos personales se encuentran fortalecidos y se siente capaz de realizarlos.

Nivel 2: Tiene iniciativa para proponer y participar en proyectos que beneficien a su grupo laboral, escolar o vivencial, realizando actividades que generen satisfacción y seguridad, ya que no siente la presencia de un posible peligro, su socialización y comunicación es asertiva.

Nivel 3: Se siente motivado y seguro para proponer y participar en proyectos que beneficien a la comunidad, se muestra emprendedor principalmente porque no existe ese estímulo que le haga percibir un posible peligro.

Nivel 4: Muestra iniciativa y preocupación ante las necesidades que puede tener su nación, lo cual lo motiva a querer impactar positivamente de manera transgeneracional, realizando actividades que sean satisfactorias y que den un buen resultado para el objetivo que quiere alcanzar, su actitud es positiva ya que no siente ningún posible peligro que pueda afectar para poder cumplir su meta.

Nivel 5: Es una persona que genera confianza y la transmite a todas las personas de su alrededor, con su actitud motiva a los demás y le gusta tener iniciativa para proponer y participar en proyectos que beneficien a la humanidad, realizando actividades satisfactorias, con la plena seguridad de que todo está a salvo y no existe ningún posible peligro que pueda intervenir en sus proyectos, transmite positivismo y perseverancia, su socialización es completamente asertiva e inspira a los demás a querer participar en proyectos que beneficien a la vida. Se muestra empático hacia las demás personas lo que genera aún más credibilidad en lo que llegue a proponer.

Ejemplos de casos

Diagnóstico Trastorno de Ansiedad Generalizada

Paciente de 27 años de edad, electricista, casado.

Motivo de Consulta: Mareos, sudoración, palpitaciones y acúfenos desde hace 18 meses.

También refiere: Sequedad de boca y garganta, periodos de tensión muscular extrema y sensación de inquietud y de vigilancia que a menudo han interferido en su capacidad de concentración.

Aunque estos síntomas le hacen sentir desanimado, niega sentirse deprimido y continúa disfrutando de la vida.

Tiene muchas preocupaciones: Salud de sus padres (padre sufrió un infarto hace 2 años), que su mujer lo vaya a abandonar (sin motivos), resultar simpático con sus amigos de trabajo. Reconoce que sus preocupaciones son fundadas pero no puede evitar sentirse preocupado.

Por sus síntomas a consultado con diversos médicos, se la ha indicado dieta hipoglucémica, fisioterapia por pinzamiento de un nervio, y ha comunicado la posibilidad de padecer un “trastorno de oído interno”.

A lo largo de los dos últimos años, el paciente ha tenido poco contacto social por su sintomatología nerviosa.

Continúa trabajando, aunque algunas veces se ha tenido que retirar del mismo porque los síntomas son intolerables.

Tiende a evitar que su mujer y sus hijos se den cuenta de los síntomas que padece: Quiere parecer “perfecto” y refiere tener pocos problemas con ellos a pesar de estar enfermo.

Los fundamentos para dar el Diagnóstico de Trastorno deAnsiedad Generalizada son los siguientes:

  • Su síntoma principal es una preocupación y ansiedad excesiva e incontrolable a lo largo de los últimos 2 años.
  • DSM-IV: Preocupación excesiva y persistente acompañada de gran variedad síntomas somáticos que causan notables perturbaciones en el funcionamiento social o laboral del sujeto, o bien le causan un intenso malestar.
  • Síntomas asociados: Ansiedad, tensión motora, hiperactividad autonómica, estado de hiperalerta.
  • Consulta de varios médicos antes de acudir al psiquiatra.

Caso 2: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ana, ama de casa de 39 años

Motivo de Consulta: “dolor de cerebro”. Está muy preocupada de que le dé un “derrame cerebral” al igual que a su vecina que le comenzó de la misma manera.

Cuando él médico le solicitó que informara que otras molestias sentía, refirió padecer de “opresión y piquetazos en el pecho”, dificultad para dormirse, mala digestión, sentir la cabeza “embotada” y estar “muy nerviosa”. Se le preguntó del tiempo de evolución y contestó que desde hace varios años tiene los síntomas, pero que en los últimos 8 meses se han vuelto continuas y muy molestas, coincidiendo con el inicio de crisis convulsivas de su hijo de 13 años y aunque tiene 3 meses de estar asintomático con tratamiento pasa preocupada de la posibilidad de que recaiga. Al reinterrogarla sobre su cefalea, agrega que siente pesadez en la nuca que mejora con el reposo.

Hace remembranzas de que ella tenía “buen carácter y los nervios buenos” pero se le arruinaron cuando se casó con un hombre con problemas de alcoholismo.

La paciente describió una niñez azarosa ya que sus padres discutían mucho y terminaron separándose cuando ella tenía 10 años. Niega haber tenido episodios depresivos, ni tomar alcohol. Frecuentemente se automedica analgésicos.

Al examen mental se encuentra a una persona aprensiva, con lenguaje coherente. Niega pensamientos fóbicos y obsesivos.

La exploración física solo reporto una frecuencia cardíaca de 90 por minuto una TA de 120/80 Mm. Hg., moderado dolor a la palpación de la nuca. El resto fue normal. Los exámenes de laboratorio y una Rx. de columna cervical se reportaron normales.

El médico diagnosticó un trastorno de ansiedad generalizada. Tranquilizó de inmediato a la paciente explicándole el origen de los síntomas, le dio indicaciones como enfocar y resolver la preocupación de su hijo con epilepsia y algunos ejercicios de relajación. Le planteó la posibilidad de utilizar medicamentos en caso muy necesario, citándola periódicamente para su seguimiento.

Recomendaciones para el tratamiento

Psicoeducación

Los pacientes se benefician de una explicación de sus síntomas y de los factores que la modifican. Decirle que “no tiene nada” puede agravar la enfermedad y perder la confianza del terapeuta. La explicación de que los síntomas son parte de la respuesta exagerada del estrés o como resultado de la secreción de adrenalina por las preocupaciones es mejor aceptada. Ellos deben conocer que la tensión conduce al dolor muscular y que la activación neurovegetativa da lugar a los síntomas cardiovasculares y digestivos. Que los síntomas empeoran con el consumo de cafeína, nicotina, alcohol, fatiga y por estresores.

Terapia Cognitivo-Conductual

Recomendaciones Generales:

  • Las intervenciones con TCC deben incluir una combinación de intervenciones tales como reestructuración cognitiva, exposición, relajación y desensibilización sistemática.
  • La TCC puede ser aplicada de manera individual o en grupo, ya que los efectos son similares, aunque el tratamiento individual conlleva menores tasas de abandono.

El afrontamiento de la ansiedad en la terapia cognitivo conductual

Cuando Van Riper propuso su terapia, la técnica de afrontamiento de la ansiedad que había demostrado de forma más fehaciente su eficacia se llamaba desensibilización sistemática, lo fundamental es la exposición a los estímulos temidos.

Según Marks (1991) existe una autopista para el manejo de la ansiedad que es la exposición (desensibilización) a la situación temida y otras carreteras secundarias como son la relajación, la tensión muscular en algunos casos, la respiración, etc.

El proceso de exposición o desensibilización consiste en que la persona se exponga al estímulo temido sin que dé las conductas de evitación, huida o lucha. Cuando se hace así de forma sistemática, se da la habituación, junto con la extinción de las conductas de evitación, entonces la ansiedad disminuye y se afrontan las situaciones con tranquilidad creciente.

Aunque hay distintas visiones sobre el mecanismo que funciona en el proceso de exposición o desensibilización, la teoría más aceptada es que se da un fenómeno de habituación por el que nos acostumbramos a la ansiedad y dejamos de sentir las sensaciones asociadas a ella, al no dar respuestas de evitación.

Otras visiones son:

  • Que la excitación que está en la base de la ansiedad desaparece porque pierde su funcionalidad al no luchar ni huir.
  • Se basa en la extinción de la ansiedad como conducta de preparación para las acciones de evitar, al no realizarlas.
  • Que la desensibilización y la exposición están basadas en el contracondicionamiento, que consiste en lograr que aparezca una nueva respuesta en lugar de la ansiedad en las situaciones temidas.

En realidad todas las visiones son complementarias y dan cumplida cuenta del proceso que se sigue.

Formas de realizar la desensibilización

En la terapia cognitivo conductual se distinguen diversas formas de hacer la exposición.

Exposición en la imaginación, es decir, imaginando las situaciones que producen ansiedad y manteniéndolas en la mente de manera constante hasta que se produce un cambio en la sensación. Este tipo de exposición se hace muy a menudo de forma paulatina, empezando por aquellas situaciones que producen poca ansiedad, y se unen las imágenes a la relajación. Cuando se hace de tal manera que es posible llegar a imaginar la situación mientras se está relajado y se asocian las imágenes y pensamientos a sentimientos de relajación, en lugar de a la ansiedad; se conoce como desensibilización sistemática. Es el primer método que se demostró empíricamente que era eficaz con los miedos ya en los años sesenta del siglo veinte.

La desensibilización sistemática tiene como ventaja que no es dolorosa. Otra ventaja de las exposiciones en la imaginación es que se puede controlar el tiempo que dura de forma que se puede hacer lo suficientemente largo para que se produzca la extinción.

Exposición en vivo, significa que la exposición y la habituación se hacen en la propia situación real. Un problema presentado por la exposición en vivo es que, en general, no se puede controlar la duración de la situación y tampoco la constancia del estímulo, necesarios para que se dé la habituación con una cierta rapidez. Por eso es importante, en esta fase los ejercicios en las sesiones individuales y la terapia de grupo en las que se puede prolongar la situación y conseguir que el oyente persista en la conducta a la que se tiene que habituar el tartamudo hasta que se consiga la habituación.

Generalmente se intenta hacer la exposición de forma gradual, es decir, se van enfrentando las situaciones por orden de dificultad, empezando por las más fáciles. En este caso se conoce el proceso como desensibilización. Se va luego aumentando la dificultad hasta alcanzar las situaciones que producen los niveles mayores de ansiedad. Por la misma razón que se ha argumentado sobre la exposición en vivo, la graduación es posible en la consulta o en las sesiones de terapia de grupo, pero en la realidad las situaciones se presentan de forma aleatoria y pueden aparecer de pronto situaciones muy difíciles para las que todavía no se está preparado; pero que se tienen que afrontar obligatoriamente. En ese caso es preciso tener claro que aunque se evite o se salga de la situación como se pueda, no se puede interpretar como un fracaso o un retroceso, sino que es preciso considerar que esas situaciones se podrán enfrentar en un futuro. Muchas veces es preciso atacar directamente las situaciones de más alta ansiedad de forma directa, sin empezar con otras más fáciles.

Cuando la exposición se realiza sobre el estímulo más temido y se potencia la aparición inicial de sentimientos de ansiedad muy fuertes se está empleando una modalidad de exposición que se conoce como inundación.

Emplear estas técnicas de forma eficiente y rápida implica una preparación técnica y personal muy exigente para el terapeuta y hay que tener mucha confianza en ellas porque el paciente se enfrenta a un sufrimiento importante.

Técnica de Respiración Diafragmática

Es un procedimiento que ayuda a reducir la activación fisiológica y por tanto a enfrentar el estrés o ansiedad.

La técnica consiste en aprender a respirar de un modo lento 8 ó 12 respiraciones por minuto (normalmente respiramos entre 12 y 16 veces por minuto) no demasiado profundo y empleando el diafragma en vez de respirar solo con el pecho.

Procedimiento para la respiración diafragmática

  1. Comenzaremos la respiración diafragmática sentados cómodamente, cerrando suavemente los ojos y colocando una mano en el abdomen colocando el dedo meñique, justo encima del ombligo.
  2. Si no se puede respirar diafragmáticamente en posición sentado, puede comenzar por una posición reclinada o tumbado hacia arriba.
  3. Si le es necesario, puede colocar un pequeño libro sobre su abdomen y comprobar como aquel sube y baja.
  4. Se trata de llevar el aire hasta la zona final de los pulmones, no de inhalar mucha cantidad de aire.
  5. Inhalar por la nariz y exhalar por la nariz o por la boca. Si existe algún problema que impida inhalar bien por la nariz, puede hacerse por la boca pero sin abrirla demasiado.
  6. El tiempo recomendado es inhalar por la nariz durante 3 segundos utilizando el diafragma, exhalando por la nariz o por la boca durante 3 segundos y hacer una breve pausa antes de volver a inhalar. Se recomienda que se repita mentalmente y de forma lenta la palabra “calma” o “tranquilo” que la tensión se escape con el aire exhalado. Otra herramienta importante es visualizar algún paisaje que le tranquilice al mismo tiempo que realiza las respiraciones.
  7. Para mantener el ritmo, puede serle útil contar del 1 al 3 (inhalación), volver a contar del 1 al 3 (exhalación), contar 1 para la pausa y volver a comenzar.
  • Es aconsejable empezarla o aplicarla antes de afrontar la situación conflictiva.
  • Practicarla al notar los primeros síntomas de ansiedad.
  • Practicarla al menos durante 5 minutos diarios.

Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson

  • La relajación progresiva favorece un estado corporal más energético pues favorece intensamente el reposo.
  • La relajación progresiva quiere decir que se van alcanzando estados de dominio y relajación de forma gradual aunque continua, logrando que cada vez sean más intensos, más eficaces.
  • Logra disminuir los estados de ansiedad generalizados, relajar la tensión muscular, facilitar la conciliación del sueño.
  • Esta técnica permite un autocontrol y nivel de relajación elevados.

Procedimientos para la relajación progresiva

1.Posición inicial: Cierra los ojos, siéntate en el sillón o acuéstate en la cama lo más cómodamente para que tu cuerpo pueda relajarse al máximo posible.

Primera fase: Tensión- Relajación: Vamos a ir relajando el cuerpo por módulos musculares, los primeros músculos van a ser los de la parte superior de nuestro cuerpo. Esta técnica consiste en general que primero se ejerza cierta tensión en cada uno de nuestros músculos y poco a poco los relajes con lentitud.

Relajación de cara, cuello y hombros con el siguiente orden (repetir cada ejercicio con intervalos de descanso de unos segundos):

  • Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente.
  • Ojo: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.
  • Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
  • Boca: Sonreír ampliamente y relaja lentamente.
  • Lengua: Presionar la lengua contra el paladar, relaja lentamente.
  • Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las sienes, relaja lentamente.
  • Labios: Arrugar como para dar un beso y relajar lentamente.
  • Cuello y Nuca: Flexionar hacia atrás vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a la posición inicial lentamente.
  • Hombros y Cuello: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial lentamente.

2º Grupo muscular Relajación de brazos, manos y piernas:

  1. Contraer sin mover primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, botando la tensión en brazos, antebrazos y manos (Relaja lentamente).
  2. Estira primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas, trasero, músculo, rodilla, pantorrilla y pie (Relaja lentamente).

3º Grupo muscular Relajación de Tórax, abdomen y región lumbar:

  • Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la espalda y los hombros.
  • Tórax: Inhalar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el pecho exhalar lentamente.
  • Estómago: Tensar estómago, relajar lentamente.
  • Cintura: Tensar nalgas y muslos. Los glúteos se elevan de la silla.

2º Grupo muscular Relajación de brazos, manos y piernas:

  1. Contraer sin mover primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, botando la tensión en brazos, antebrazos y manos (Relaja lentamente).
  2. Estira primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas, trasero, músculo, rodilla, pantorrilla y pie (Relaja lentamente).

3º Grupo muscular Relajación de Tórax, abdomen y región lumbar:

  • Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la espalda y los hombros.
  • Tórax: Inhalar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el pecho exhalar lentamente.
  • Estómago: Tensar estómago, relajar lentamente.
  • Cintura: Tensar nalgas y muslos. Los glúteos se elevan de la silla.

Segunda Fase: Repaso.

Repasar lentamente cada una de las partes que hemos tensionado y relajado para comprobar que cada parte sigue relajada, relajo aún más cada una de ellas, se pueden realizar las repeticiones que se consideren necesarias hasta experimentar la relajación de cada uno de los músculos del cuerpo.

Tercera Fase: Relajación Mental.

Finalmente se piensa en algo agradable, algo que nos guste y sea relajante, una música, un paisaje o bien dejamos la mente en blanco. El pensar en algo agradable aumentará el grado de relajación.

Técnica de Autoinstrucciones de Meichenbaum

Son una serie continua de autoinstrucciones para el paciente, en donde se dice lo que debe pensar y creer e incluso cómo comportarse. Es una técnica de autorregulación verbal de la conducta. El entrenamiento en autoinstrucciones supone una reestructuración cognitiva y se aprende mediante modelado y ensayo de la conducta.

  • Se mandan instrucciones verbales y se dirige la conducta hacia un objetivo específico.
  • Mediante un monólogo interno, en base a pensamientos concretos que se pueden controlar se influye en el pensamiento, sentimientos y comportamiento.

Procedimiento para autoinstrucciones de Meichenbaum

  1. El terapeuta ejecuta una tarea sencilla y se habla a sí mismo en voz alta: Por ejemplo una tarea sencilla, es un mensaje sencillo “estoy tranquilo” o “Estoy relajado”
  2. El paciente imita la conducta del terapeuta, dirigido por las verbalizaciones de éste que actúan como guía externa.
  3. El paciente verbaliza en voz alta las instrucciones mientras ejecuta la tarea. Al mismo tiempo el paciente tiene que verbalizar las instrucciones mientras se ejecuta la tarea.
  4. El paciente verbaliza subvocalmente las instrucciones mientras ejecuta la tarea. En un segundo momento el paciente verbaliza subvocalmente las instrucciones mientras ejecuta la tarea.

El adiestramiento en autoinstrucciones está diseñado para fomentar una actitud de resolución de problemas. Instaura estrategias cognitivas específicas que los pacientes pueden utilizar en diferentes momentos (Valoración de la situación, afrontamiento, manejo de la ansiedad, autorrefuerzo, etc.) y en diferentes situaciones.

Técnica de Resolución de Problemas

Es una técnica basada en el modelo cognitivo conductual, trata de explicar cómo los individuos deben resolver los problemas con el fin de aumentar su efectividad. La solución de problemas es útil para reducir la ansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.

El proceso de solución de problemas está determinado principalmente por la orientación al problema proceso metacognitivo determinado por el sistema de creencias, valores y experiencias previas del individuo, que refleja la percepción sobre los problemas y sobre su propia capacidad de resolución.

Consta de 5 fases:

Fase 1: Orientación al problema:

La orientación del individuo ante una situación influye en su manera de responder.

Una determinada actitud o conducta puede estar dificultando un buen afrontamiento del problema:

  1. Creencias sobre su irresolubilidad.
  2. Dudas sobre la propia habilidad.
  3. Una conceptualización abstracta del problema.
  4. Expectativas no realistas o soluciones mágicas.

Se debe favorecer una orientación constructiva hacia el problema, como una actitud facilitadora, promover la reflexibilidad y aprender a identificar situaciones- problema.

Como estrategias se utilizan:

  • La técnica de autorregistros: Esta técnica nos va a servir para ir registrando aquellas situaciones que identificamos como problemasy que es lo que acontece alrededor de.
  • Utilizar las emociones como pistas o claves para la identificación del problema.

Fase 2: Formulación y Definición del problema:

El objetivo es evaluar el problema e identificar una solución realista. El terapeuta debe ayudar a minimizar las distorsiones cognitivas que pueden aparecer en esta fase y comprender la naturaleza del problema.

En esta etapa se debe de:

  • Especifica operacionalmente el problema usando términos claros y concisos.
  • Identificar las variables realmente relevantes.
  • Determinar las causas que favorecen la aparición y mantenimiento del problema.
  • Formular objetivos concretos y realistas.

Fase 3: Generación de Alternativas:

El objetivo principal es generar el mayor número posible de alternativas y la mejor estrategia para ello es la lluvia de ideas.

Fase 4: Toma de decisiones:

El objetivo es seleccionar la mejor alternativa o combinación de alternativas para maximizar los resultados positivos y minimizar los negativos.

  • Primero descartamos las opciones claramente ineficaces o extremas.
  • Se evalúa la posibilidad de implementación (dificultades para llevarla a cabo y análisis de costos/ beneficios.
  • Para la comparación y toma de decisiones final, se siguen los siguientes principios de utilidad: Resolución del conflicto, bienestar emocional, relación tiempo/esfuerzo y bienestar general personal y social.
  • Posteriormente se planifica detalladamente la estrategia elegida.

Fase 5: Puesta en práctica de la decisión tomada y verificación de resultados:

La eficacia de loa solución de problemas debe comprobar empíricamente, aplicándola en la vida real, observando y registrando los resultados.

Esta fase consta de 4 componentes:

  • Ejecución: Llevarla a cabo.
  • Auto observación: Nos va a ayudar a observar que tan eficaz es esta resolución, cuales son los pros y contras de llevarlo a cabo.
  • Autoevaluación. Observar si esta solución que yo puse me ha ayudado a resolver el problema.
  • Autorrefuerzo: Si la solución que elegí ha sido eficaz.

Primeros Auxilios para manejar una crisis de Ansiedad:

Una crisis de ansiedad es una reacción de ansiedad muy intensa, acompañada de la sensación de falta de capacidad para controlar esta reacción. La persona que la experimenta incluso puede tener la convicción de que puede llegar a morir en ese momento.

En la crisis de ansiedad habitualmente aparecen pensamientos altamente preocupantes, catastróficos (como de muerte inminente, ataque de corazón, mareos y pérdida de conciencia, etc.)

Físicamente la persona experimenta hiperventilación lo que provoca un rapidísimo aumento de activación fisiológica generalizada.

Los pensamientos catastróficos se originan por una incorrecta interpretación de síntomas de ansiedad (activación fisiológica).

¿Qué hacer cuando aparece una crisis de ansiedad?

  1. Aislar a la persona del entorno estresante.
  2. Intentar relajar al paciente que realice respiraciones calmadas y sucesivas.
  3. Tranquilizar al paciente indicándole que la situación se va a controlar si sigue los consejos.
  4. Hable en un tono bajo procurando mantener un ritmo que no aumente el nerviosismo del paciente.

Bibliografías recomendadas

  • Sierra J. (2003) Ansiedad Angustia y Estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar e subjetividades / fortaleza / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003
  • Rosenbaum G. (1991) Capítulo 9: Ansiedad en Psiquiatría de enlace en el Hospital general. (pp.109-232) Masson. Madrid.
  • Navarro R. ET. AL (2000) Cap.5 Aspectos Cognitivos del Estrés en Oblitas G.L. 1ª Ed. Psicología de la Salud. Pp. 159.-175 México: Plaza y Valdés.
  • Cano Vindel, A. (2002). Técnicas cognitivas en el control de Estrés. En E.G. Fernàndez- Abascal & M.P. Jiménez Sánchez (Eds.) Control de Estrés (pp. 247- 271) Madrid: UNED Ediciones.
  • Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria Versión resumida. Ministerio de Sanidad y consumo, Madrid, España.
  • Trastornos de Ansiedad Guía Práctica para Diagnóstico y Tratamiento. Dr. J. Américo Reyes-Ticas

Tipos de ansiedad

Ansiedad primaria: Cuando no deriva de otro trastorno psíquico u orgánico subyacente.

Ansiedad Secundaria: Cuando acompaña a la mayoría de las afecciones primarias psiquiátricas.

Ansiedad Exógena (conflictos externos, personales o psicosociales) está ligada a la ansiedad generalizada. (Sheehan 1982).

Ansiedad Endógena (independiente de los estímulos ambientales)se produce por una alteración metabólica o genética, es la responsable de los ataques de pánico y en su extensión de diversos cuadros fóbicos. (Sheehan 1982).

Ansiedad Reactiva: Son las reacciones neuróticas de la angustia.

Ansiedad Nuclear: Destacan las crisis de angustia y la ansiedad generalizada.

Ansiedad psicótica: Se experimentan sensaciones amenazantes como parte de una equivocada percepción del mundo a través de las alucinaciones o las ideas delirantes.

Ansiedad neurótica: Es el resultado de situaciones conflictivas que rebasan la capacidad del sujeto para mantenerlas bajo control, así como de algunos trastornos de la personalidad, antes llamados neurosis.

Ansiedad disminuida: Es una de las manifestaciones típicas de la personalidad antisocial, por ello el sujeto no teme entrar en dificultades o conflictos con la autoridad y por lo tanto es fácil que transgreda la ley.

En la ansiedad patológica la situación amenazante puede tener una valoración irreal o distorsionada. En este caso puede llegar a paralizar al individuo transformándose en pánico (Rosenbaum G. 1981).

Los trastornos de ansiedad son una enfermedad que tiene como síntoma central una ansiedad intensa, desproporcionada, persistente que afecta en varias áreas la vida cotidiana de quien la padece, a tal grado que le dificulta o le incapacita para estudiar, trabajar, convivir con su grupo primario y secundario. Una característica de los trastornos de ansiedad son los pensamientos catastróficos, el paciente sabe que piensa situaciones irreales pero aún así no lo pueden controlar. Cuando se llegaa un punto excesivo de tensión se van a generar crisis ansiosas y es aquí cuando se van a generar todos los Síntomas Físicos.

La fobia es la ansiedad irracional elevada por algo que es inofensivo y que ese temor tiene un contenido simbólico.

Criterios para delimitación diagnóstica

La ansiedad es un producto de la activación del sistema límbico, que favorece las respuestas de sobrevivencia como es un incremento en el estado de alerta, y una mayor evaluación y capacidad de reacción hacia los estímulos, mejorando su habilidad para responder física y psíquicamente. La atención se focaliza en el objeto o situación peligrosa para posibilitar un escape o enfrentar la amenaza.

La ansiedad es una señal de peligro o riesgo y a la vez un mecanismo de adaptación. No existe una diferencia cualitativa entre ansiedad normal y ansiedad patológica, sino que el límite se encuentra en rebasar lo que puede considerarse como sano, desencadenando una respuesta proporcionada a un estímulo y es más persistente de lo aceptable, ello mantiene al sujeto en un estado de hipervigilia e hiperalerta que lo desgasta y después enferma.

La ansiedad se califica como patológica cuando es desproporcionada para la situación y demasiado prolongada con la consiguiente afectación del individuo, a nivel personal y social, ya sea porque revive situaciones pasadas ya superadas, o cuando se da como una representación imaginaria de un conflicto y su respuesta es estereotipada y repetitiva, de manera que no es útil ni física ni mentalmente para preparar al sujeto a resolver una amenaza.

ANSIEDAD NORMALANSIEDAD PATOLÓGICA
Respuesta adaptada al estímulo y con la duración proporcional al mismo.Respuesta exagerada tanto en intensidad como en duración.
La atención se focaliza en la respuesta de la persona ante la amenaza.La atención se focaliza en el miedo a las consecuencias somáticas de la amenaza (Si tengo tanta taquicardia a lo mejor se trata de un problema cardiaco).
Puede incluso ser positiva y mejorar el rendimiento y contribuir al aprendizaje de nuevas respuestas.Puede bloquear el rendimiento hasta el extremo de no encontrar respuestas ante la presión real o imaginada.
Se produce siempre ante un estímulo.Se puede presentar sin estímulo a través del pensamiento o la imaginación. En ocasiones como en casos de la crisis de angustia, de forma espontánea.

La ansiedad se entiende como una respuesta normal y necesaria o como una respuesta desadaptativa (ansiedad patológica). Lo que diferencia a ambas respuestas es que la ansiedad patológica se manifiesta con mayor frecuencia, intensidad y persistencia que la ansiedad normal, es decir presenta diferencias cuantitativas (Spielberger, Pollans y Wordan, 1984).

Etiología

Desde la Psicología de la personalidad (Endler y Okada, 1975, Eysenck, 1967, 1975; Gray, 1982, Sandín 1990) se concibe a la ansiedad en términos de rasgo y estado. Desde el punto de vista de rasgo (personalidad neurótica) se presenta una tendencia individual a responder de forma ansiosa, es decir, se tiende hacia una interpretación situacional-estimular que se caracteriza por el peligro o la amenaza, respondiendo ante la misma con ansiedad. En general esta tendencia va acompañada de una personalidad neurótica de base similar a la timidez, la cual aparece durante largos periodos de tiempo en todo tipo de situaciones. Existe una gran variabilidad interindividual en cuanto al rasgo de ansiedad, debido a la influencia de factores aprendidos como biológicos; así pues, algunos sujetos tienden a percibir un gran número de situaciones como amenazantes, reaccionando con ansiedad, mientras que otros no le conceden mayor importancia.

La ansiedad entendida como estado se asimila a una fase emocional transitoria y variable en cuanto a intensidad y duración, la cual el individuo la vive como patológica en un momento particular, el cual es caracterizado por una activación automática y somáticay por una percepción consciente de la tensión subjetiva. Cuando las circunstancias son percibidas como amenazantes, la intensidad de la emoción aumenta independientemente del peligro real, mientras que cuando las mismas son valoradas como no amenazantes, la intensidad de la emoción bajará, aunque exista dicho peligro real.

Los síntomas de Ansiedad están relacionados con alteraciones químicas del cerebro, tienen un componente hereditario y con frecuencia son precipitados por estrés en el ambiente.

La etiología del Trastorno de Angustia (TA) la investigación sobre las bases biológicas de trastornos de angustia ha proporcionado una gran diversidad de hallazgos, en los que existe una alteración en la estructura y funcionamiento cerebrales que tienen que ver con los sistemas de alarma naturales. El principal neurotransmisor relacionado en la norepinefrina, que se libera en el cerebro en situaciones de emergencia reales. Otros neurotransmisores asociados con la serotonina y el ácido gamma-aminobutírico (GABA), especialmente en los receptores a estos nuerotransmisores, con una probable reacción de hipersensibilidad.

Diversos estudios han encontrado un riesgo cuatro veces mayor de padecer trastornos de angustia entre los familiares de primer grado de los pacientes con este trastorno. Además se ha reportado que la presencia de TA en familias con múltiples afectados hace que se disminuya el tiempo en que aparecerá el primer afectado de pánico en las siguientes generaciones.

Los factores psicosociales, según las teorías conductuales, están relacionados con conductas aprendidas, ya sea por imitación de los padres o por el condicionamiento. Las teorías establecen que si durante un estímulo nocivo que ocasiona pánico se presenta de manera simultánea un estímulo neutro (como estar en un autobús) se genera una asociación de nocivo con el estímulo originalmente neutro.

Otros factores que contribuyen: Una historia infantil generadora de una personalidad dependiente o temerosa, más predispuesta de lo común a asustarse de situaciones o señales internas o externas que tienden a asociar con peligro.

La etiología de la ansiedad patológica tiene como base una o varias experiencias traumáticas, condicionando un estado de angustia, también por una labilidad constitucional en parte genética y finalmente por una disfunción de los centros límbicos.

La respuesta ansiosa puede ser independiente del tipo de amenaza, como sucede en un sujeto que es muy lábily condicionado, pero si la situación estresante es muy grave, incluso los seres humanos más fuertes se enferman, de manera que es cuestión de intensidad y duración para que despliegue su nocividad.

Las causas de los trastornos de ansiedad no se conocen bien, pero participan factores tanto psiquiátricos como clínicos generales. Muchas personas desarrollan crisis de ansiedad sin que haya un antecedente identificable que las desencadene. La ansiedad puede ser una respuesta a factores estresantes ambientales, como la finalización de una relación importante o la exposición a un desastre que pone en peligro la vida.

Algunos trastornos médicos generales pueden producir directamente ansiedad; ellos incluyen:

  • Hipertiroidismo
  • Feocromocitoma
  • Hiperadrenocorticismo
  • Insuficiencia cardíaca
  • Arritmias
  • Asma
  • EPOC

Otras causas incluyen el consumo de drogas; los efectos de los corticoides, la cocaína, las anfetaminas e incluso la cafeína pueden simular trastornos de ansiedad. La abstinencia de alcohol, sedantes y algunas sustancias ilícitas también provocan ansiedad.

La etiología de la Ansiedad Generalizada (TAG) las investigaciones sugieren que existen factores biológicos, psicológicos y sociales que puede tener un papel predisponente en el desarrollo de este trastorno. Los factores biológicos tienen que ver con la probable disfunción de diferentes sistemas de neurotrasmisores, principalmente el de la dopamina y la serotonina, los cuales se sabe que regulan el estado de ánimo y el comportamiento. Estas alteraciones pueden evidenciarse o desencadenarse por estresores en personas con susceptibilidad biológica que además están expuestas a altos niveles de ansiedad.

Los factores sociales tienen un impacto directo en el mundo psíquico de los seres humanos, se ha considerado que la presencia de eventos traumáticos en la vida de una persona le puede hacer vulnerable a los trastornos de ansiedad. La manera de ser de los padres, su forma de crianza, el ambiente familiar y cultural puede influir para que una persona sea susceptible a desarrollar TAG. Los temores pueden ser resultado de las conductas aprendidas transmitidas por adultos temerosos.

La sintomatología de la Ansiedad se divide en:

Síntomas Físicos:

a)Sistema Cardiovascular: Palpitaciones, pulso rápido, tensión arterial alta.(Estos son los síntomas que les pueden generar más tensión o miedo porque regularmente estos síntomas son interpretados como que les va a dar un infarto.

b)Sistema Respiratorio: También se puede tener sensación de sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial, opresión torácica. (Cuando el paciente tiene una crisis de ansiedad, comienzan a tener una falta de aire y la sensación que tienen es terrible porque piensan y sienten que se van a morir, cuando llegan a emergencias con este tipo de crisis, no hay nada orgánico que justifique su falta de aire, la misma angustia hace que no respiren adecuadamente y entonces eso lo interpretan como un problema respiratorio.

c)Sistema Digestivo: Náuseas, vómitos, diarrea, aeorfagia, molestias digestivas.

d)Sistema nervioso autónomo: Sequedad de boca, sudoraciones excesivas, mareos. Las reacciones reguladas del sistema nervioso autónomo, principalmente por el sistema nervioso simpático, se activan cuando en el organismo se liberan las hormonas noradrenalina y la adrenalina, el sistema nervioso simpático se encarga de estimular actividades que requieren un gasto de energía del sujeto y lo preparan para hacer frente a situaciones de estrés.

e)Micciones frecuentes, enuresis, eyaculación precoz, frigidez e impotencia.

f)Tensión muscular, hormigueo, temblor, dolor de cabeza tensional y fatiga excesiva.

Síntomas Cognitivos

Son las alteraciones que ocurren a nivel de pensamiento. Generalmente cuando nos encontramos ansiosos se altera la manera en que interpretamos la realidad. Ante un estado ansioso el ser humano puede tender a pensar distinto sobre las situaciones, personas o circunstancias que lo rodean.

  • Pensamientos negativos o catastróficos.
  • Preocupación, inseguridad, miedo y aprensión.
  • Dificultades de concentración y memoria.
  • Dificultades para tomar decisiones.
  • Anticipación del peligro o amenaza.
  • Sensación de desorganización o pérdida de control sobre el ambiente.

Síntomas Conductuales

Cuando una persona tiene ansiedad su comportamiento se va a modificar como producto del cambio que hay a nivel de pensamiento y emociones experimentadas.

  • Aumento del consumo de tabaco, alcohol y psicofármacos.
  • Otras conductas adictivas como compras compulsivas, atracones de comida o juego patológico.
  • Desarrollo de tics nerviosos (morderse las uñas, gestos repetitivos, arrancarse el cabello).

Para la teoría de la Praxis aquí se manifiestan un Paliativo de la neurosisimportantes que es la:”Búsqueda compulsiva del placer sensorial”. Que se refiere a los mecanismos de compensación de la Neurosis.

Se define como paliativo a lo que permite disminuir los síntomas de una enfermedad pero que no lo resuelve.

La Búsqueda Compulsiva del Placer sensorial se entiende como “compulsiva” a la sensación irrefrenable para realizar una acción de forma constante. La búsqueda compulsiva de placer se considera patológica cuando se manifiesta de forma excesiva la cual es motivada por un deseo constante y reiterado, sin aprovechar la diversidad de placeres emocionales, sociales, corporales y culturales.

El placer físico enmascara la ansiedad, por lo cual cuando el sufrimiento es intenso, continuo o frecuente, muchos individuos buscarán ansiosamente alguna fuente de placer para eliminar esas desagradables sensaciones.

Clasificación de los trastornos de ansiedad según el DSM-V

  • Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).
  • Trastorno de Angustia (TA).
  • Trastorno de pánico.
  • Trastorno de ansiedad por separación.
  • Agorafobia.
  • Mutismo selectivo.
  • Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicamentos.
  • Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica.
  • Otro trastorno de ansiedad especificado.

Niveles de severidad

Niveles de Severidad en Neurosis

Nivel 1.- Su comportamiento es inestable, puede estar tranquilo y de repente sentirse incómodo en el lugar que se encuentre, esto puede manifestarse sobre todo cuando se siente inquieto por la anticipación hacia algún peligro.

Nivel 2.-Se encuentra irritable y sus reacciones son exageradas ante su grupo primario, busca protegerse con anticipación hacia algún posible peligro, se puede mostrar de mal humor ante ellos pero con sus amistades se comporta de una manera distinta, pudiendo llegar a manifestar que en su casa se siente así porque no se encuentra en un lugar estable y que se pueda sentir a salvo.

Nivel 3: Muestra un carácter poco amigable ante los demás, rechaza mucho el vínculo social, trata de evitarlo lo más que pueda, sobre todo para sentirse protegido de algún posible peligro que se pueda manifestar en el ámbito social, por lo cual le cuesta trabajo hacer amigos ya que suele ser muy desconfiado.

Nivel 4: Su socialización no es la adecuada, ya que busca protegerse de una manera anticipada ante cualquier peligro lo que le genera conflictos en su trabajo, con sus compañeros de escuela y hasta con sus vecinos,generándole inestabilidad emocional constante.

Nivel 5: Su comportamiento no es el adecuado hacia los demás, lo cual le genera conflictos en su área laboral, académica, hasta en su vida comunitaria, se muestra irritable y no permite que las personas se acerquen a él con facilidad, generando un ambiente tenso, provocándole conflictos importantes con todas las personas que estén a su alrededor, lo cual le ha generado perder su trabajo y quedarse solo, debido a que no se puede abrir a tener una relación sana con las demás personas, principalmente con él mismo, su manera no asertiva de socializar es generada por la anticipación constante ante un posible peligro.

Niveles de Severidad Psicosis

Nivel 1: Presenta delirios ocasionales e irracionales sobre un posible peligro que pueda vivirdentro de su grupo primario, lo cual lo hace mantenerse inquieto.

Nivel 2: Presenta alucinaciones ocasionales lo cual lo hace sentirse agitado debido a que teme que pueda experimentar algún posible peligro en su grupo primario o secundario.

Nivel 3: Presenta alucinaciones por lo cual se mantiene inquieto debido a un posible peligro que pueda existir y su duración es de cerca de la mitad del tiempo.

Nivel 4: La mayor parte del tiempo vive en un mundo de alucinaciones desencadenadas por un posible peligro que se pueda vivir, sin embargo el sujeto no es peligroso, muestra una empatía mínima. Presenta estados alucinatorios la mayor parte del tiempo, difícilmente puede diferenciar la realidad de la alucinación.

Nivel 5: Vive completamente en un mundo de alucinaciones de que un posible peligro le puede afectar, el sujeto es peligroso, no tiene empatía, manifiesta una pérdida total del equilibrio entre la realidad y la alucinación, es como si estuviera completamente fuera de su realidad.

Niveles de Salud Psicológica

Nivel 1: Su socialización es asertiva con sus grupo primario y secundario, se siente seguro y no siente la presencia de un posible peligro, su aspiraciones y proyectos personales se encuentran fortalecidos y se siente capaz de realizarlos.

Nivel 2: Tiene iniciativa para proponer y participar en proyectos que beneficien a su grupo laboral, escolar o vivencial, realizando actividades que generen satisfacción y seguridad, ya que no siente la presencia de un posible peligro, su socialización y comunicación es asertiva.

Nivel 3: Se siente motivado y seguro para proponer y participar en proyectos que beneficien a la comunidad, se muestra emprendedor principalmente porque no existe ese estímulo que le haga percibir un posible peligro.

Nivel 4: Muestra iniciativa y preocupación ante las necesidades que puede tener su nación, lo cual lo motiva a querer impactar positivamente de manera transgeneracional, realizando actividades que sean satisfactorias y que den un buen resultado para el objetivo que quiere alcanzar, su actitud es positiva ya que no siente ningún posible peligro que pueda afectar para poder cumplir su meta.

Nivel 5: Es una persona que genera confianza y la transmite a todas las personas de su alrededor, con su actitud motiva a los demás y le gusta tener iniciativa para proponer y participar en proyectos que beneficien a la humanidad, realizando actividades satisfactorias, con la plena seguridad de que todo está a salvo y no existe ningún posible peligro que pueda intervenir en sus proyectos, transmite positivismo y perseverancia, su socialización es completamente asertiva e inspira a los demás a querer participar en proyectos que beneficien a la vida. Se muestra empático hacia las demás personas lo que genera aún más credibilidad en lo que llegue a proponer.

Ejemplos de casos

Diagnóstico Trastorno de Ansiedad Generalizada

Paciente de 27 años de edad, electricista, casado.

Motivo de Consulta: Mareos, sudoración, palpitaciones y acúfenos desde hace 18 meses.

También refiere: Sequedad de boca y garganta, periodos de tensión muscular extrema y sensación de inquietud y de vigilancia que a menudo han interferido en su capacidad de concentración.

Aunque estos síntomas le hacen sentir desanimado, niega sentirse deprimido y continúa disfrutando de la vida.

Tiene muchas preocupaciones: Salud de sus padres (padre sufrió un infarto hace 2 años), que su mujer lo vaya a abandonar (sin motivos), resultar simpático con sus amigos de trabajo. Reconoce que sus preocupaciones son fundadas pero no puede evitar sentirse preocupado.

Por sus síntomas a consultado con diversos médicos, se la ha indicado dieta hipoglucémica, fisioterapia por pinzamiento de un nervio, y ha comunicado la posibilidad de padecer un “trastorno de oído interno”.

A lo largo de los dos últimos años, el paciente ha tenido poco contacto social por su sintomatología nerviosa.

Continúa trabajando, aunque algunas veces se ha tenido que retirar del mismo porque los síntomas son intolerables.

Tiende a evitar que su mujer y sus hijos se den cuenta de los síntomas que padece: Quiere parecer “perfecto” y refiere tener pocos problemas con ellos a pesar de estar enfermo.

Los fundamentos para dar el Diagnóstico de Trastorno deAnsiedad Generalizada son los siguientes:

  • Su síntoma principal es una preocupación y ansiedad excesiva e incontrolable a lo largo de los últimos 2 años.
  • DSM-IV: Preocupación excesiva y persistente acompañada de gran variedad síntomas somáticos que causan notables perturbaciones en el funcionamiento social o laboral del sujeto, o bien le causan un intenso malestar.
  • Síntomas asociados: Ansiedad, tensión motora, hiperactividad autonómica, estado de hiperalerta.
  • Consulta de varios médicos antes de acudir al psiquiatra.

Caso 2: Trastorno de Ansiedad Generalizada

Ana, ama de casa de 39 años

Motivo de Consulta: “dolor de cerebro”. Está muy preocupada de que le dé un “derrame cerebral” al igual que a su vecina que le comenzó de la misma manera.

Cuando él médico le solicitó que informara que otras molestias sentía, refirió padecer de “opresión y piquetazos en el pecho”, dificultad para dormirse, mala digestión, sentir la cabeza “embotada” y estar “muy nerviosa”. Se le preguntó del tiempo de evolución y contestó que desde hace varios años tiene los síntomas, pero que en los últimos 8 meses se han vuelto continuas y muy molestas, coincidiendo con el inicio de crisis convulsivas de su hijo de 13 años y aunque tiene 3 meses de estar asintomático con tratamiento pasa preocupada de la posibilidad de que recaiga. Al reinterrogarla sobre su cefalea, agrega que siente pesadez en la nuca que mejora con el reposo.

Hace remembranzas de que ella tenía “buen carácter y los nervios buenos” pero se le arruinaron cuando se casó con un hombre con problemas de alcoholismo.

La paciente describió una niñez azarosa ya que sus padres discutían mucho y terminaron separándose cuando ella tenía 10 años. Niega haber tenido episodios depresivos, ni tomar alcohol. Frecuentemente se automedica analgésicos.

Al examen mental se encuentra a una persona aprensiva, con lenguaje coherente. Niega pensamientos fóbicos y obsesivos.

La exploración física solo reporto una frecuencia cardíaca de 90 por minuto una TA de 120/80 Mm. Hg., moderado dolor a la palpación de la nuca. El resto fue normal. Los exámenes de laboratorio y una Rx. de columna cervical se reportaron normales.

El médico diagnosticó un trastorno de ansiedad generalizada. Tranquilizó de inmediato a la paciente explicándole el origen de los síntomas, le dio indicaciones como enfocar y resolver la preocupación de su hijo con epilepsia y algunos ejercicios de relajación. Le planteó la posibilidad de utilizar medicamentos en caso muy necesario, citándola periódicamente para su seguimiento.

Recomendaciones para el tratamiento

Psicoeducación

Los pacientes se benefician de una explicación de sus síntomas y de los factores que la modifican. Decirle que “no tiene nada” puede agravar la enfermedad y perder la confianza del terapeuta. La explicación de que los síntomas son parte de la respuesta exagerada del estrés o como resultado de la secreción de adrenalina por las preocupaciones es mejor aceptada. Ellos deben conocer que la tensión conduce al dolor muscular y que la activación neurovegetativa da lugar a los síntomas cardiovasculares y digestivos. Que los síntomas empeoran con el consumo de cafeína, nicotina, alcohol, fatiga y por estresores.

Terapia Cognitivo-Conductual

Recomendaciones Generales:

  • Las intervenciones con TCC deben incluir una combinación de intervenciones tales como reestructuración cognitiva, exposición, relajación y desensibilización sistemática.
  • La TCC puede ser aplicada de manera individual o en grupo, ya que los efectos son similares, aunque el tratamiento individual conlleva menores tasas de abandono.

El afrontamiento de la ansiedad en la terapia cognitivo conductual

Cuando Van Riper propuso su terapia, la técnica de afrontamiento de la ansiedad que había demostrado de forma más fehaciente su eficacia se llamaba desensibilización sistemática, lo fundamental es la exposición a los estímulos temidos.

Según Marks (1991) existe una autopista para el manejo de la ansiedad que es la exposición (desensibilización) a la situación temida y otras carreteras secundarias como son la relajación, la tensión muscular en algunos casos, la respiración, etc.

El proceso de exposición o desensibilización consiste en que la persona se exponga al estímulo temido sin que dé las conductas de evitación, huida o lucha. Cuando se hace así de forma sistemática, se da la habituación, junto con la extinción de las conductas de evitación, entonces la ansiedad disminuye y se afrontan las situaciones con tranquilidad creciente.

Aunque hay distintas visiones sobre el mecanismo que funciona en el proceso de exposición o desensibilización, la teoría más aceptada es que se da un fenómeno de habituación por el que nos acostumbramos a la ansiedad y dejamos de sentir las sensaciones asociadas a ella, al no dar respuestas de evitación.

Otras visiones son:

  • Que la excitación que está en la base de la ansiedad desaparece porque pierde su funcionalidad al no luchar ni huir.
  • Se basa en la extinción de la ansiedad como conducta de preparación para las acciones de evitar, al no realizarlas.
  • Que la desensibilización y la exposición están basadas en el contracondicionamiento, que consiste en lograr que aparezca una nueva respuesta en lugar de la ansiedad en las situaciones temidas.

En realidad todas las visiones son complementarias y dan cumplida cuenta del proceso que se sigue.

Formas de realizar la desensibilización

En la terapia cognitivo conductual se distinguen diversas formas de hacer la exposición.

Exposición en la imaginación, es decir, imaginando las situaciones que producen ansiedad y manteniéndolas en la mente de manera constante hasta que se produce un cambio en la sensación. Este tipo de exposición se hace muy a menudo de forma paulatina, empezando por aquellas situaciones que producen poca ansiedad, y se unen las imágenes a la relajación. Cuando se hace de tal manera que es posible llegar a imaginar la situación mientras se está relajado y se asocian las imágenes y pensamientos a sentimientos de relajación, en lugar de a la ansiedad; se conoce como desensibilización sistemática. Es el primer método que se demostró empíricamente que era eficaz con los miedos ya en los años sesenta del siglo veinte.

La desensibilización sistemática tiene como ventaja que no es dolorosa. Otra ventaja de las exposiciones en la imaginación es que se puede controlar el tiempo que dura de forma que se puede hacer lo suficientemente largo para que se produzca la extinción.

Exposición en vivo, significa que la exposición y la habituación se hacen en la propia situación real. Un problema presentado por la exposición en vivo es que, en general, no se puede controlar la duración de la situación y tampoco la constancia del estímulo, necesarios para que se dé la habituación con una cierta rapidez. Por eso es importante, en esta fase los ejercicios en las sesiones individuales y la terapia de grupo en las que se puede prolongar la situación y conseguir que el oyente persista en la conducta a la que se tiene que habituar el tartamudo hasta que se consiga la habituación.

Generalmente se intenta hacer la exposición de forma gradual, es decir, se van enfrentando las situaciones por orden de dificultad, empezando por las más fáciles. En este caso se conoce el proceso como desensibilización. Se va luego aumentando la dificultad hasta alcanzar las situaciones que producen los niveles mayores de ansiedad. Por la misma razón que se ha argumentado sobre la exposición en vivo, la graduación es posible en la consulta o en las sesiones de terapia de grupo, pero en la realidad las situaciones se presentan de forma aleatoria y pueden aparecer de pronto situaciones muy difíciles para las que todavía no se está preparado; pero que se tienen que afrontar obligatoriamente. En ese caso es preciso tener claro que aunque se evite o se salga de la situación como se pueda, no se puede interpretar como un fracaso o un retroceso, sino que es preciso considerar que esas situaciones se podrán enfrentar en un futuro. Muchas veces es preciso atacar directamente las situaciones de más alta ansiedad de forma directa, sin empezar con otras más fáciles.

Cuando la exposición se realiza sobre el estímulo más temido y se potencia la aparición inicial de sentimientos de ansiedad muy fuertes se está empleando una modalidad de exposición que se conoce como inundación.

Emplear estas técnicas de forma eficiente y rápida implica una preparación técnica y personal muy exigente para el terapeuta y hay que tener mucha confianza en ellas porque el paciente se enfrenta a un sufrimiento importante.

Técnica de Respiración Diafragmática

Es un procedimiento que ayuda a reducir la activación fisiológica y por tanto a enfrentar el estrés o ansiedad.

La técnica consiste en aprender a respirar de un modo lento 8 ó 12 respiraciones por minuto (normalmente respiramos entre 12 y 16 veces por minuto) no demasiado profundo y empleando el diafragma en vez de respirar solo con el pecho.

Procedimiento para la respiración diafragmática

  1. Comenzaremos la respiración diafragmática sentados cómodamente, cerrando suavemente los ojos y colocando una mano en el abdomen colocando el dedo meñique, justo encima del ombligo.
  2. Si no se puede respirar diafragmáticamente en posición sentado, puede comenzar por una posición reclinada o tumbado hacia arriba.
  3. Si le es necesario, puede colocar un pequeño libro sobre su abdomen y comprobar como aquel sube y baja.
  4. Se trata de llevar el aire hasta la zona final de los pulmones, no de inhalar mucha cantidad de aire.
  5. Inhalar por la nariz y exhalar por la nariz o por la boca. Si existe algún problema que impida inhalar bien por la nariz, puede hacerse por la boca pero sin abrirla demasiado.
  6. El tiempo recomendado es inhalar por la nariz durante 3 segundos utilizando el diafragma, exhalando por la nariz o por la boca durante 3 segundos y hacer una breve pausa antes de volver a inhalar. Se recomienda que se repita mentalmente y de forma lenta la palabra “calma” o “tranquilo” que la tensión se escape con el aire exhalado. Otra herramienta importante es visualizar algún paisaje que le tranquilice al mismo tiempo que realiza las respiraciones.
  7. Para mantener el ritmo, puede serle útil contar del 1 al 3 (inhalación), volver a contar del 1 al 3 (exhalación), contar 1 para la pausa y volver a comenzar.
  • Es aconsejable empezarla o aplicarla antes de afrontar la situación conflictiva.
  • Practicarla al notar los primeros síntomas de ansiedad.
  • Practicarla al menos durante 5 minutos diarios.

Técnica de relajación muscular progresiva de Jacobson

  • La relajación progresiva favorece un estado corporal más energético pues favorece intensamente el reposo.
  • La relajación progresiva quiere decir que se van alcanzando estados de dominio y relajación de forma gradual aunque continua, logrando que cada vez sean más intensos, más eficaces.
  • Logra disminuir los estados de ansiedad generalizados, relajar la tensión muscular, facilitar la conciliación del sueño.
  • Esta técnica permite un autocontrol y nivel de relajación elevados.

Procedimientos para la relajación progresiva

1.Posición inicial: Cierra los ojos, siéntate en el sillón o acuéstate en la cama lo más cómodamente para que tu cuerpo pueda relajarse al máximo posible.

Primera fase: Tensión- Relajación: Vamos a ir relajando el cuerpo por módulos musculares, los primeros músculos van a ser los de la parte superior de nuestro cuerpo. Esta técnica consiste en general que primero se ejerza cierta tensión en cada uno de nuestros músculos y poco a poco los relajes con lentitud.

Relajación de cara, cuello y hombros con el siguiente orden (repetir cada ejercicio con intervalos de descanso de unos segundos):

  • Frente: Arruga unos segundos y relaja lentamente.
  • Ojo: Abrir ampliamente y cerrar lentamente.
  • Nariz: Arrugar unos segundos y relaja lentamente.
  • Boca: Sonreír ampliamente y relaja lentamente.
  • Lengua: Presionar la lengua contra el paladar, relaja lentamente.
  • Mandíbula: Presionar los dientes notando la tensión en los músculos laterales de la cara y en las sienes, relaja lentamente.
  • Labios: Arrugar como para dar un beso y relajar lentamente.
  • Cuello y Nuca: Flexionar hacia atrás vuelve a la posición inicial. Flexiona hacia adelante, vuelve a la posición inicial lentamente.
  • Hombros y Cuello: Elevar los hombros presionando contra el cuello, vuelve a la posición inicial lentamente.

2º Grupo muscular Relajación de brazos, manos y piernas:

  1. Contraer sin mover primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, botando la tensión en brazos, antebrazos y manos (Relaja lentamente).
  2. Estira primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas, trasero, músculo, rodilla, pantorrilla y pie (Relaja lentamente).

3º Grupo muscular Relajación de Tórax, abdomen y región lumbar:

  • Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la espalda y los hombros.
  • Tórax: Inhalar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el pecho exhalar lentamente.
  • Estómago: Tensar estómago, relajar lentamente.
  • Cintura: Tensar nalgas y muslos. Los glúteos se elevan de la silla.

2º Grupo muscular Relajación de brazos, manos y piernas:

  1. Contraer sin mover primero un brazo y luego el otro con el puño apretado, botando la tensión en brazos, antebrazos y manos (Relaja lentamente).
  2. Estira primero una pierna y después la otra levantando el pie hacia arriba y notando la tensión en piernas, trasero, músculo, rodilla, pantorrilla y pie (Relaja lentamente).

3º Grupo muscular Relajación de Tórax, abdomen y región lumbar:

  • Espalda: Brazos en cruz y llevar codos hacia atrás. Notará la tensión en la parte inferior de la espalda y los hombros.
  • Tórax: Inhalar y retener el aire durante unos segundos en los pulmones. Observar la tensión en el pecho exhalar lentamente.
  • Estómago: Tensar estómago, relajar lentamente.
  • Cintura: Tensar nalgas y muslos. Los glúteos se elevan de la silla.

Segunda Fase: Repaso.

Repasar lentamente cada una de las partes que hemos tensionado y relajado para comprobar que cada parte sigue relajada, relajo aún más cada una de ellas, se pueden realizar las repeticiones que se consideren necesarias hasta experimentar la relajación de cada uno de los músculos del cuerpo.

Tercera Fase: Relajación Mental.

Finalmente se piensa en algo agradable, algo que nos guste y sea relajante, una música, un paisaje o bien dejamos la mente en blanco. El pensar en algo agradable aumentará el grado de relajación.

Técnica de Autoinstrucciones de Meichenbaum

Son una serie continua de autoinstrucciones para el paciente, en donde se dice lo que debe pensar y creer e incluso cómo comportarse. Es una técnica de autorregulación verbal de la conducta. El entrenamiento en autoinstrucciones supone una reestructuración cognitiva y se aprende mediante modelado y ensayo de la conducta.

  • Se mandan instrucciones verbales y se dirige la conducta hacia un objetivo específico.
  • Mediante un monólogo interno, en base a pensamientos concretos que se pueden controlar se influye en el pensamiento, sentimientos y comportamiento.

Procedimiento para autoinstrucciones de Meichenbaum

  1. El terapeuta ejecuta una tarea sencilla y se habla a sí mismo en voz alta: Por ejemplo una tarea sencilla, es un mensaje sencillo “estoy tranquilo” o “Estoy relajado”
  2. El paciente imita la conducta del terapeuta, dirigido por las verbalizaciones de éste que actúan como guía externa.
  3. El paciente verbaliza en voz alta las instrucciones mientras ejecuta la tarea. Al mismo tiempo el paciente tiene que verbalizar las instrucciones mientras se ejecuta la tarea.
  4. El paciente verbaliza subvocalmente las instrucciones mientras ejecuta la tarea. En un segundo momento el paciente verbaliza subvocalmente las instrucciones mientras ejecuta la tarea.

El adiestramiento en autoinstrucciones está diseñado para fomentar una actitud de resolución de problemas. Instaura estrategias cognitivas específicas que los pacientes pueden utilizar en diferentes momentos (Valoración de la situación, afrontamiento, manejo de la ansiedad, autorrefuerzo, etc.) y en diferentes situaciones.

Técnica de Resolución de Problemas

Es una técnica basada en el modelo cognitivo conductual, trata de explicar cómo los individuos deben resolver los problemas con el fin de aumentar su efectividad. La solución de problemas es útil para reducir la ansiedad asociada a la incapacidad para tomar decisiones.

El proceso de solución de problemas está determinado principalmente por la orientación al problema proceso metacognitivo determinado por el sistema de creencias, valores y experiencias previas del individuo, que refleja la percepción sobre los problemas y sobre su propia capacidad de resolución.

Consta de 5 fases:

Fase 1: Orientación al problema:

La orientación del individuo ante una situación influye en su manera de responder.

Una determinada actitud o conducta puede estar dificultando un buen afrontamiento del problema:

  1. Creencias sobre su irresolubilidad.
  2. Dudas sobre la propia habilidad.
  3. Una conceptualización abstracta del problema.
  4. Expectativas no realistas o soluciones mágicas.

Se debe favorecer una orientación constructiva hacia el problema, como una actitud facilitadora, promover la reflexibilidad y aprender a identificar situaciones- problema.

Como estrategias se utilizan:

  • La técnica de autorregistros: Esta técnica nos va a servir para ir registrando aquellas situaciones que identificamos como problemasy que es lo que acontece alrededor de.
  • Utilizar las emociones como pistas o claves para la identificación del problema.

Fase 2: Formulación y Definición del problema:

El objetivo es evaluar el problema e identificar una solución realista. El terapeuta debe ayudar a minimizar las distorsiones cognitivas que pueden aparecer en esta fase y comprender la naturaleza del problema.

En esta etapa se debe de:

  • Especifica operacionalmente el problema usando términos claros y concisos.
  • Identificar las variables realmente relevantes.
  • Determinar las causas que favorecen la aparición y mantenimiento del problema.
  • Formular objetivos concretos y realistas.

Fase 3: Generación de Alternativas:

El objetivo principal es generar el mayor número posible de alternativas y la mejor estrategia para ello es la lluvia de ideas.

Fase 4: Toma de decisiones:

El objetivo es seleccionar la mejor alternativa o combinación de alternativas para maximizar los resultados positivos y minimizar los negativos.

  • Primero descartamos las opciones claramente ineficaces o extremas.
  • Se evalúa la posibilidad de implementación (dificultades para llevarla a cabo y análisis de costos/ beneficios.
  • Para la comparación y toma de decisiones final, se siguen los siguientes principios de utilidad: Resolución del conflicto, bienestar emocional, relación tiempo/esfuerzo y bienestar general personal y social.
  • Posteriormente se planifica detalladamente la estrategia elegida.

Fase 5: Puesta en práctica de la decisión tomada y verificación de resultados:

La eficacia de loa solución de problemas debe comprobar empíricamente, aplicándola en la vida real, observando y registrando los resultados.

Esta fase consta de 4 componentes:

  • Ejecución: Llevarla a cabo.
  • Auto observación: Nos va a ayudar a observar que tan eficaz es esta resolución, cuales son los pros y contras de llevarlo a cabo.
  • Autoevaluación. Observar si esta solución que yo puse me ha ayudado a resolver el problema.
  • Autorrefuerzo: Si la solución que elegí ha sido eficaz.

Primeros Auxilios para manejar una crisis de Ansiedad:

Una crisis de ansiedad es una reacción de ansiedad muy intensa, acompañada de la sensación de falta de capacidad para controlar esta reacción. La persona que la experimenta incluso puede tener la convicción de que puede llegar a morir en ese momento.

En la crisis de ansiedad habitualmente aparecen pensamientos altamente preocupantes, catastróficos (como de muerte inminente, ataque de corazón, mareos y pérdida de conciencia, etc.)

Físicamente la persona experimenta hiperventilación lo que provoca un rapidísimo aumento de activación fisiológica generalizada.

Los pensamientos catastróficos se originan por una incorrecta interpretación de síntomas de ansiedad (activación fisiológica).

¿Qué hacer cuando aparece una crisis de ansiedad?

  1. Aislar a la persona del entorno estresante.
  2. Intentar relajar al paciente que realice respiraciones calmadas y sucesivas.
  3. Tranquilizar al paciente indicándole que la situación se va a controlar si sigue los consejos.
  4. Hable en un tono bajo procurando mantener un ritmo que no aumente el nerviosismo del paciente.

Bibliografías recomendadas

  • Sierra J. (2003) Ansiedad Angustia y Estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar e subjetividades / fortaleza / V. III / N. 1 / P. 10 - 59 / MAR. 2003
  • Rosenbaum G. (1991) Capítulo 9: Ansiedad en Psiquiatría de enlace en el Hospital general. (pp.109-232) Masson. Madrid.
  • Navarro R. ET. AL (2000) Cap.5 Aspectos Cognitivos del Estrés en Oblitas G.L. 1ª Ed. Psicología de la Salud. Pp. 159.-175 México: Plaza y Valdés.
  • Cano Vindel, A. (2002). Técnicas cognitivas en el control de Estrés. En E.G. Fernàndez- Abascal & M.P. Jiménez Sánchez (Eds.) Control de Estrés (pp. 247- 271) Madrid: UNED Ediciones.
  • Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Trastornos de Ansiedad en Atención Primaria Versión resumida. Ministerio de Sanidad y consumo, Madrid, España.
  • Trastornos de Ansiedad Guía Práctica para Diagnóstico y Tratamiento. Dr. J. Américo Reyes-Ticas


enfermedades-psicologicas/ansiedad-garcia.txt · Última modificación: 2022/11/16 21:50 (editor externo)