Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


salud_psicologica_y_sociedad_contemporanea

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
salud_psicologica_y_sociedad_contemporanea [2016/08/31 04:09]
admin [Enfermedad psicológica]
salud_psicologica_y_sociedad_contemporanea [2016/08/31 04:10]
admin [Enfermedad psicológica]
Línea 67: Línea 67:
 En la Teoría de la Praxis se considera como //enfermedad psicológica// a todo intento o realización de abuso hacia el medio ambiente, hacia la comunidad, hacia otra(s) persona o directamente hacia sí mismo, ya que perjudicar a los demás es una forma indirecta de perjuicio propio; esto se explica por un estado "neurótico" y de enajenación, es decir, de conflicto entre emociones encontradas y de disminución de la posibilidad de captar y tener como relevantes los sentimientos de los otros. O bien, un nivel de "psicosis" cuando el ensimismamiento es tan extremo que el punto de vista y las vivencias de una persona rompen su capacidad de diálogo coherente y de congruencia esencial con los grupos sociales en que se desenvuelve. Desde luego, tanto las neurosis como las psicosis pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde grados muy leves hasta extremos. En la Teoría de la Praxis se considera como //enfermedad psicológica// a todo intento o realización de abuso hacia el medio ambiente, hacia la comunidad, hacia otra(s) persona o directamente hacia sí mismo, ya que perjudicar a los demás es una forma indirecta de perjuicio propio; esto se explica por un estado "neurótico" y de enajenación, es decir, de conflicto entre emociones encontradas y de disminución de la posibilidad de captar y tener como relevantes los sentimientos de los otros. O bien, un nivel de "psicosis" cuando el ensimismamiento es tan extremo que el punto de vista y las vivencias de una persona rompen su capacidad de diálogo coherente y de congruencia esencial con los grupos sociales en que se desenvuelve. Desde luego, tanto las neurosis como las psicosis pueden variar en intensidad, duración y frecuencia, desde grados muy leves hasta extremos.
  
-Existen muchas enfermedades psicológicas que no han sido consideradas en los conceptos y manuales postulados por los psiquiatras y es necesario incorporarlas a un manual alternativo de salud y enfermedad psicológicas((A través de la  Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología,  psicólogos de diferentes países están colaborando para la construcción de un Manual  Latinoamericano de Salud y Enfermedad Psicológicas , cuyos avances serán puestos en línea a disposición de la comunidad científica, profesional y académica.))  para definirlas, caracterizarlas, explicarlas y generar pautas para su tratamiento. Entre muchas otras enfermedades que debieran incluirse en este nuevo manual podemos señalar las siguientes: corrupción, avaricia, consumismo, sobre-responsabilidad (hacerse cargo y ganar la iniciativa de lo que corresponde a otro(s)), irresponsabilidad, resentimiento, rencor, procrastinación (tendencia a postergar todo), machismo, hembrismo, abnegación, homofobia, vida vicaria (vivir la vida de otra persona), miedo a amar; inseguridad social; deseo desmesurado de tener estatus, llamar la atención y "pseudopoder"; envidiosidad o envidia patológica, abuso del uso de la palabra, superficialidad afectiva, autoritarismo, manipulación de la información, manipulación de personas o grupos, desatención y consumo excesivo de energía (en forma típica), culpar o criticar sin proponer alternativas (en forma típica), insensibilidad a la vida comunitaria, apatía política, conservadurismo, cerrazón (indisponibilidad para aprender), dogmatismo, fanatismo, carencia de actitud cooperativa, carencia de amistades de confianza, grupo primario diluido, carga excesiva de trabajo, falta de espacios para el descanso, descuido alimentario, falta de ejercicio corporal, entre otras.+Existen muchas enfermedades psicológicas que no han sido consideradas en los conceptos y manuales postulados por los psiquiatras y es necesario incorporarlas a un manual alternativo de salud y enfermedad psicológicas((A través de la  Asociación Latinoamericana para la Formación y la Enseñanza de la Psicología , psicólogos de diferentes países están colaborando para la construcción de este  Manual Latinoamericano de Salud y Enfermedad Psicológicas , cuyos avances serán puestos en línea a disposición de la comunidad científica, profesional y académica.))  para definirlas, caracterizarlas, explicarlas y generar pautas para su tratamiento. Entre muchas otras enfermedades que debieran incluirse en este nuevo manual podemos señalar las siguientes: corrupción, avaricia, consumismo, sobre-responsabilidad (hacerse cargo y ganar la iniciativa de lo que corresponde a otro(s)), irresponsabilidad, resentimiento, rencor, procrastinación (tendencia a postergar todo), machismo, hembrismo, abnegación, homofobia, vida vicaria (vivir la vida de otra persona), miedo a amar; inseguridad social; deseo desmesurado de tener estatus, llamar la atención y "pseudopoder"; envidiosidad o envidia patológica, abuso del uso de la palabra, superficialidad afectiva, autoritarismo, manipulación de la información, manipulación de personas o grupos, desatención y consumo excesivo de energía (en forma típica), culpar o criticar sin proponer alternativas (en forma típica), insensibilidad a la vida comunitaria, apatía política, conservadurismo, cerrazón (indisponibilidad para aprender), dogmatismo, fanatismo, carencia de actitud cooperativa, carencia de amistades de confianza, grupo primario diluido, carga excesiva de trabajo, falta de espacios para el descanso, descuido alimentario, falta de ejercicio corporal, entre otras.
  
 //// ////
  
  
salud_psicologica_y_sociedad_contemporanea.txt · Última modificación: 2022/11/16 21:50 (editor externo)