Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


enfermedades-psicologicas:machismo

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Ambos lados, revisión anterior Revisión previa
Próxima revisión
Revisión previa
Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
enfermedades-psicologicas:machismo [2016/07/06 18:50]
minervabl [Definición]
enfermedades-psicologicas:machismo [2016/08/31 19:36]
minervabl
Línea 1: Línea 1:
-===== Machismo =====+====== Machismo ======
  
 {{:imagenes:machismo-wiki.jpg?nolink&656x400}} {{:imagenes:machismo-wiki.jpg?nolink&656x400}}
  
-==== **DEFINICIÓN:**  ====+===== Definición =====
  
 Es una expresión derivada de la palabra macho, se define en el Diccionario de la lengua española de la RAE como la «actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres. Es una expresión derivada de la palabra macho, se define en el Diccionario de la lengua española de la RAE como la «actitud de prepotencia de los varones respecto a las mujeres.
Línea 11: Línea 11:
 El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto. El machismo es una ideología que engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a promover la negación de la mujer como sujeto indiferentemente de la cultura, tradición, folclore o contexto.
  
-**CARACTERISTICAS:**+**Características**
  
 Diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades. Diferenciación de tareas entre hombres y mujeres, y a la subordinación de las mujeres en muchas sociedades.
Línea 56: Línea 56:
 __MACHISMO ENCUBIERTO__ __MACHISMO ENCUBIERTO__
  
-  * En muchos países, las leyes establecen la igualdad de géneros y se castiga cualquier tipo de discriminación, entre otros casos, por motivos de género. Así lo recoge también la Declaración Universal de los Derechos Humanos: 'Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de (...) sexo'. Sin embargo, en la actualidad, en especial en el mundo occidental existen situaciones que en ocasiones se califican como 'machistas' y que se manifiestan de una más solapada. En los medios de comunicación y en el mundo de la publicidad, por ejemplo, muchas veces se representa a la figura del hombre y de la mujer en determinados roles y que también transmiten la imagen de lo que de algún modo la sociedad espera de ellos (por ejemplo, el aspecto físico). En el mundo de la educación, ya sea educación formal o educación familiar, existe una tradición enraizada en muchos lugares en los que se inculcan determinados roles sociales. También existen críticas a la forma en que se utiliza el lenguaje, por ejemplo, dando preferencia en algunos idiomas al uso del género masculino ('Había chicos y chicas. Eran muy divertidos'.)+  * En muchos países, las leyes establecen la igualdad de géneros y se castiga cualquier tipo de discriminación, entre otros casos, por motivos de género. Así lo recoge también la Declaración Universal de los Derechos Humanos: 'Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de () sexo'. Sin embargo, en la actualidad, en especial en el mundo occidental existen situaciones que en ocasiones se califican como 'machistas' y que se manifiestan de una más solapada. En los medios de comunicación y en el mundo de la publicidad, por ejemplo, muchas veces se representa a la figura del hombre y de la mujer en determinados roles y que también transmiten la imagen de lo que de algún modo la sociedad espera de ellos (por ejemplo, el aspecto físico). En el mundo de la educación, ya sea educación formal o educación familiar, existe una tradición enraizada en muchos lugares en los que se inculcan determinados roles sociales. También existen críticas a la forma en que se utiliza el lenguaje, por ejemplo, dando preferencia en algunos idiomas al uso del género masculino ('Había chicos y chicas. Eran muy divertidos'.)
  
 **ETIOLOGIA** **ETIOLOGIA**
Línea 78: Línea 78:
   * No obstante, la legislación dedicada a las cuestiones de género en materia de violencia contra la mujer no permite el enjuiciamiento de la violencia contra hombres y niños y en algunos países puede impugnarse por considerarse inconstitucional. Varios países han adoptado legislación neutral con respecto a las cuestiones de género, que es aplicable tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, esa legislación puede ser objeto de manipulación por parte de quienes perpetran delitos de violencia. Por ejemplo, en algunos países se ha enjuiciado a las propias mujeres supervivientes de violencia por su incapacidad para proteger a sus hijos de la violencia. Asimismo, la legislación neutral con respecto a las cuestiones de género ha tendido a dar prioridad a la estabilidad de la familia por encima de los derechos de las personas demandantes/supervivientes (predominantemente mujeres) porque no refleja ni aborda específicamente la experiencia que las mujeres tienen de la violencia cometida contra ellas   * No obstante, la legislación dedicada a las cuestiones de género en materia de violencia contra la mujer no permite el enjuiciamiento de la violencia contra hombres y niños y en algunos países puede impugnarse por considerarse inconstitucional. Varios países han adoptado legislación neutral con respecto a las cuestiones de género, que es aplicable tanto a mujeres como a hombres. Sin embargo, esa legislación puede ser objeto de manipulación por parte de quienes perpetran delitos de violencia. Por ejemplo, en algunos países se ha enjuiciado a las propias mujeres supervivientes de violencia por su incapacidad para proteger a sus hijos de la violencia. Asimismo, la legislación neutral con respecto a las cuestiones de género ha tendido a dar prioridad a la estabilidad de la familia por encima de los derechos de las personas demandantes/supervivientes (predominantemente mujeres) porque no refleja ni aborda específicamente la experiencia que las mujeres tienen de la violencia cometida contra ellas
  
-REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS+**REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS**
  
 Castañeda, M. (2007). 'El machismo invisible regresa'. México: Taurus Castañeda, M. (2007). 'El machismo invisible regresa'. México: Taurus
Línea 85: Línea 85:
  
 Moya y otros, Miguel. Sexismo, masculinidad, feminidad y factores culturales. Consultado el 27 de junio de 2012. Moya y otros, Miguel. Sexismo, masculinidad, feminidad y factores culturales. Consultado el 27 de junio de 2012.
 +
  
enfermedades-psicologicas/machismo.txt · Última modificación: 2022/11/16 21:50 (editor externo)