Herramientas de usuario

Herramientas del sitio


enfermedades-psicologicas:violencia_emocional_infantil

Diferencias

Muestra las diferencias entre dos versiones de la página.

Enlace a la vista de comparación

Próxima revisión Ambos lados, revisión siguiente
enfermedades-psicologicas:violencia_emocional_infantil [2019/08/08 03:46]
admin creado
enfermedades-psicologicas:violencia_emocional_infantil [2019/08/08 03:53]
admin
Línea 3: Línea 3:
 == Elaboró: Betzabé Arreola Mtz == == Elaboró: Betzabé Arreola Mtz ==
  
-=====   Concepto   =====+ssss((aaaaaaaaaa)) 
 + 
 + ===== Concepto =====
  
 ==== Maltrato Infantil ==== ==== Maltrato Infantil ====
Línea 59: Línea 61:
 **Síndrome de Münchausen por poderes: **los padres, frecuentemente la madre, provocan o inventan síntomas orgánicos o psicológicos en sus hijos que inducen a someterlos a exploraciones, tratamientos e ingresos hospitalarios innecesarios. En ocasiones pueden agravar enfermedades o síntomas preexistentes en el niño. El propósito de tales conductas es, entre otros, el de asumir el papel de paciente a través de otra persona. Se ha sugerido que uno de los incentivos de los padres al realizar este tipo de comportamientos es provocar atención y apoyo por parte del personal sanitario. El progenitor implicado busca establecer una relación estrecha con una figura respetable, con autoridad y de apoyo como la que puede representar el médico. Llega a utilizar al niño como un instrumento para establecer y mantener esta relación. La relación del padre/madre perpetrador y el niño afectado es patológica. **Síndrome de Münchausen por poderes: **los padres, frecuentemente la madre, provocan o inventan síntomas orgánicos o psicológicos en sus hijos que inducen a someterlos a exploraciones, tratamientos e ingresos hospitalarios innecesarios. En ocasiones pueden agravar enfermedades o síntomas preexistentes en el niño. El propósito de tales conductas es, entre otros, el de asumir el papel de paciente a través de otra persona. Se ha sugerido que uno de los incentivos de los padres al realizar este tipo de comportamientos es provocar atención y apoyo por parte del personal sanitario. El progenitor implicado busca establecer una relación estrecha con una figura respetable, con autoridad y de apoyo como la que puede representar el médico. Llega a utilizar al niño como un instrumento para establecer y mantener esta relación. La relación del padre/madre perpetrador y el niño afectado es patológica.
  
-=====   Antecedentes históricos   =====+===== Antecedentes históricos =====
  
 Desde las ciencias sociales, numerosos autores nos revelan que la infancia ha sido el resultado de construcciones históricas y culturales. En la época de Platón, en el mundo grecorromano, la noción de “nutrir”, “alimentar”, “engordar”, estaba vinculada a la crianza de niños y niñas. En latín el término //infantia//  se refiere a la ausencia del habla, al que calla. En diversos pasajes, Platón equipara a los niños y niñas con otros grupos sociales devaluados como las mujeres y los ancianos, hasta con los animales, en oposición al varón adulto, único aspirante legítimo a la condición de ciudadano. Desde las ciencias sociales, numerosos autores nos revelan que la infancia ha sido el resultado de construcciones históricas y culturales. En la época de Platón, en el mundo grecorromano, la noción de “nutrir”, “alimentar”, “engordar”, estaba vinculada a la crianza de niños y niñas. En latín el término //infantia//  se refiere a la ausencia del habla, al que calla. En diversos pasajes, Platón equipara a los niños y niñas con otros grupos sociales devaluados como las mujeres y los ancianos, hasta con los animales, en oposición al varón adulto, único aspirante legítimo a la condición de ciudadano.
Línea 73: Línea 75:
 Los informes de infanticidio, castigos crueles y humillantes, trato negligente y abandono, abuso sexual y otras formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes existen desde la época de las antiguas civilizaciones. Recientemente, la documentación de la magnitud e impacto de la violencia contra los niños muestra con claridad que es un problema global sustantivo y grave. Tiene lugar en todos los países del mundo, en una variedad de formas y entornos, y a menudo está profundamente arraigada en prácticas culturales, económicas y sociales. Los informes de infanticidio, castigos crueles y humillantes, trato negligente y abandono, abuso sexual y otras formas de violencia contra los niños, niñas y adolescentes existen desde la época de las antiguas civilizaciones. Recientemente, la documentación de la magnitud e impacto de la violencia contra los niños muestra con claridad que es un problema global sustantivo y grave. Tiene lugar en todos los países del mundo, en una variedad de formas y entornos, y a menudo está profundamente arraigada en prácticas culturales, económicas y sociales.
  
-=====   Maltrato emocional y/o psicológico   =====+===== Maltrato emocional y/o psicológico =====
  
 En 1962 los pediatras Droeguemuller, Kempe, Silverman, Silver y Steele, publican un artículo con 302 casos de niños maltratados, de los cuales 33 habían fallecido y 85 habían sobrevivido con lesiones permanentes, conceptualizándose por primera vez el síndrome del niño apaleado. Los primeros estudios remitían particularmente a los malos tratos físicos, posteriormente en 1971 Lukianowicz hablaba por primera vez de los malos tratos psicológicos. En 1962 los pediatras Droeguemuller, Kempe, Silverman, Silver y Steele, publican un artículo con 302 casos de niños maltratados, de los cuales 33 habían fallecido y 85 habían sobrevivido con lesiones permanentes, conceptualizándose por primera vez el síndrome del niño apaleado. Los primeros estudios remitían particularmente a los malos tratos físicos, posteriormente en 1971 Lukianowicz hablaba por primera vez de los malos tratos psicológicos.
enfermedades-psicologicas/violencia_emocional_infantil.txt · Última modificación: 2022/11/16 21:50 (editor externo)